Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Maquinaria Tratamientos Fitosanitarios_13

Aplicación terrestre de plaguicidas: ¡hay que cambiar la forma de trabajar! Los barbechos químicos ofrecen una gran oportunidad. Autor: Ing. Agr. Rubén A. Massaro. INTA EEA Oliveros. Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Palabras clave: Aplicación terrestre. Plaguicidas. Barbecho químico. Deriva. 1.

Introducción.
La tecnología para la aplicación de plaguicidas con pulverizadores terrestres (mochilas, montados, de arrastre, automotrices) ofrece, en la actualidad, una serie de alternativas para hacer más eficiente la práctica de control de plagas, minimizando los efectos colaterales por las pérdidas de productos. Sin embargo, predomina una forma de trabajar heredada de los productores históricos, descripta claramente por la terminología utilizada. Son varios los términos que conforman el “léxico popular “relacionado con la práctica de pulverización de agroquímicos (Massaro, 2007).

Leer más...

Además de tener una abonadora con buenas prestaciones en la distribución y bien regulada, su manejo en el campo debe ser el correcto. Aquí hay consejos prácticos de su utilización en campo.

Leer más...

Pyrenochaeta terrestris (Hansen) Gorenz,Walter & Larson Enfermedad de las raíces rosas de ajo, cebolla y puerro, maíz, tomate, soja, cereales, cucurbitáceas, etc.

Sinónimos: Phoma terrestris Hansen.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Presencia de picnidios con setas de 60-180 μm alrededor del ostiolo; picnidios de forma variable, a veces con mas de un ostiolo. Las conidias que salen de los picnidios son de pequeno tamano, unicelulares, hialinas, elipticas y bigutuladas, de 4-7 x 1,5-2 μm.

Huéspedes: Parasita raíces de numerosas especies del genero Allium, como ajo, cebolla y puerro; ademas coloniza raíces de numerosas plantas, como maíz, tomate, soja, cereales, cucurbitáceas, etc., como saprofito o patógeno de debilidad.

Sintomatología: Las plantas afectadas presentan reducción del crecimiento a causa de la muerte progresiva de las raíces parasitarias; estas adquieren un color rosa-rojizo debido a que el hongo segrega pigmentos rojizos. Esta coloración de las raíces es un buen síntoma indicativo de la presencia de la enfermedad.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

 

Ver nuestra colección de Fotos Setas y Champiñones

 

Fotos Setas y Champiñones, cultivadas y de campos de donde se crían espontáneamente.

Ver nuestra colección de Fotos Setas y Champiñones

Leer más...

Acaro rojo en Cítricos, Panonychus citri McGregor

Acaro rojo en Cítricos, Panonychus citri McGregor, sus múltiples picaduras producen una decoloración blanquecina difusa de aspecto mate sobre las hojas, las ramas verdes y los frutos por toda su superficie.

Leer más...

 Vicia sativa L veza

Estas son las recomendaciones de fertilización y abonado para Veza (Vicia sativa L.)

Leer más...